Horizonte Institucional
Formar ciudadanos con alta calidad humana y académica, liderazgo y compromiso social para contribuir a un mejor país.
En 2026 seremos reconocidos por los procesos de formación integral e incluyente, que vincula tanto el uso pedagógico de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) como la promoción de espacios investigativos, culturales y deportivos.
- Fraternidad: como valor universal, es el lazo de unión entre los seres humanos, basado en el respeto a la dignidad del otro, en la igualdad de derechos y en la solidaridad de unos por los otros.
- Respeto: se refiere a reconocer el derecho ajeno; es la consideración y la atención que se deben a las otras personas y a todo aquello que nos rodea. Es una condición indispensable para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad.
- Responsabilidad: virtud de tomar decisiones conscientes, asumir las consecuencias de dichas decisiones y responder por las mismas ante quien corresponda en cada momento.
- Compromiso: es la capacidad que tiene el ser humano para tomar conciencia de la importancia de cumplir con su deber en el tiempo oportuno, superando los obstáculos y vivenciando el sentido de pertenencia.
- Liderazgo: es el conjunto de habilidades que tiene una persona de influir, motivar y organizar a otros para llevar a cabo acciones con el propósito de lograr objetivos comunes.
La educación es un proceso de formación permanente, que busca mejorar las condiciones de vida del ser humano. Por ello, la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos pretende que sus estudiantes valoren la vida como derecho fundamental, desarrollen el respeto por las diferencias individuales y empleen el diálogo como instrumento civilizado en la solución de conflictos.
Los principios axiológicos que fundamentan el proceso educativo y pedagógico en el establecimiento, en todos los momentos del proceso educativo y pedagógico, tienen en cuenta cuatro aspectos como énfasis de aprendizaje: psicológico, cognitivo, axiológico y lingüístico. El aspecto axiológico que se constituye en principio, busca fomentar la valoración de las personas por lo que son, por lo que hacen y no por lo que tienen (afecto social y no material); la aceptación de sí mismo, como miembro del grupo con características específicas; los sentimientos hacia sí mismo y los demás, tales como el amor, el compañerismo, la fraternidad, la solidaridad y la igualdad, sin discriminación alguna; la participación en los trabajos familiares y comunitarios, y el intercambio y comunicación con jóvenes y adultos en una comunidad democrática. Se fomentan también las relaciones que favorecen el bienestar común.
El modelo pedagógico de la Institución Educativa se basa en el fortalecimiento didáctico de las áreas del saber inmersas en el plan de estudios, la construcción epistemológica de los saberes orienta el procedimiento didáctico del proceso enseñanza aprendizaje. Se orienta al desarrollismo en la medida en que fortalece la estructura cognitiva del pensamiento de los estudiantes y posibilita la interacción social en la construcción de los saberes específicos desde las macro competencias del ser humano: Ser, Saber y Hacer. (Visualizar gráfica)
Fue elaborado por Hernán Arroyave Múnera, en el año de 1980. En ese entonces cursaba sexto (6°) de bachillerato en el Liceo La Paz del Municipio de Envigado, siendo alfabetizador de educación física en la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos. Se le propuso que elaborara un escudo para la Institución y él con mucho cariño y entusiasmo lo creó; lo presentó al grupo de profesores de la Escuela en ese entonces y lo aceptaron sin objeciones.
El escudo consta de lo siguiente:
Un libro abierto en la parte superior, con las palabras Luz y Ciencia, que tienen un gran significado: la Institución está dispuesta en todo momento a brindarle educación al que allí ingrese y a enseñarles las primeras letras; toda vez, que, La Luz los ilumine y la Ciencia los engrandece.
Posee, además, una pluma en un tintero con la que los estudiantes inician su recorrido por las letras y con ella se han forjado grandes escritores, poetas y personajes ilustres como el maestro Alejandro Vélez Barrientos.
El nombre de la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos, en todo el centro del escudo y las abreviaturas AVB, que resumen en esas tres letras el nombre de la Institución; toda vez, que, en el centro de la A y B, se forma la inicial V, de Vélez, formando el nombre completo AVB (Alejandro Vélez Barrientos).
Por último, los colores blanco y azul, que significan: el blanco, la pureza con la que los niños ingresan inicialmente a una nueva Institución, con las expectativas de aprender sus primeras letras y distinguir en forma, lo que existe a su alrededor. El azul que representa la paz del espíritu y la serenidad, basados en la transparencia de saberes impartidos en la escuela.
La bandera de la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos, consta de un rectángulo horizontal con la división oblicua. La parte superior de color blanco y la parte inferior de color azul celeste. El blanco simboliza la pureza y el candor que traen los niños al ingresar a la Institución, anhelantes de aprender sus primeras letras, de compartir y de conocer todo lo que existe a su alrededor. El Azul representa la paz del espíritu y la serenidad, basados en la transparencia de saberes impartidos en la Institución Educativa.
¡Adelante, valiosos alumnos
al Colegio Alejandro venid,
este hogar hermoso y fecundo
que te ofrece un feliz porvenir!
¶
De Alcalá es un campo abonado
hacia un lindo futuro alcanzar,
disciplina y amor cultivamos
con gran fe para un triunfo alcanzar.
¶
Aquí vienes buscando recursos
de saber y de buena amistad,
acá encuentras ayuda sincera
y de Dios hallarás la verdad.
Toma en cuenta los sabios consejos,
ten presente cualquier corrección,
es muy bello saber que triunfamos,
que crecimos sintiendo el amor.
¶
Cuando salgas de aquí no te olvides
los valores muy bien practicar,
recordar de pequeño las cosas es
muy grato cuando hay lealtad.
¶
Aquí vienes buscando recursos
de saber y de buena amistad,
acá encuentras ayuda sincera
y de Dios hallarás la verdad.
La autora del himno es Flor Amanda Pérez Mejía, exeducadora de la Institución Educativa. Flor Amanda nació el 4 de septiembre de 1936 en Belén de Umbría (Risaralda). Terminó sus estudios en la Normal Superior de Envigado y ejerció la docencia durante 28 años en el Municipio de Envigado. Salió jubilada de la Escuela San Vicente de Paúl de este Municipio. Esta composición es una muestra de cariño y gratitud por la Institución.
La historia de nuestra institución educativa se ha desarrollado a lo largo de tres etapas fundamentales: Escuela, Colegio e Institución Educativa. Desde sus inicios en el año 1968, con el nombre de Escuela La Mantellina, ha experimentado diversas transformaciones y mejoras para cumplir con las necesidades educativas del barrio Alcalá, en Envigado.
En sus inicios llamada Escuela La Mantellina enfrentó diversos retos durante los años 1968, 1969 y 1970. Bajo la dirección de Hercilia Zuluaga y las profesoras Amparo y Matilde Grajales, se inició un proceso de cambio que buscaba mejorar tanto la infraestructura como los recursos educativos disponibles en la escuela.
En 1971, Margarita Salazar de Jaramillo asumió como directora, reemplazando a Hercilia Zuluaga. Con el objetivo de brindar un espacio adecuado para la educación de la comunidad, se emprendió la construcción de un nuevo local, con el apoyo de la Acción Comunal, Padres de Familia y otras entidades.
La Escuela La Mantellina experimentó un crecimiento significativo en ese período, con la incorporación de cuatro grupos mixtos en los grados iniciales. Además, se solicitó el cambio de nombre por Alejandro Vélez Barrientos, en honor a un destacado personaje de Envigado, el cual fue aprobado en 1971.
El terreno donde se encuentra actualmente la institución fue donado por Pedro Luis Restrepo, y la construcción del local se realizó por etapas, con la participación activa de la comunidad. En 1978, Margarita Salazar se jubiló y María del Socorro Álvarez Ochoa asumió como directora encargada. A lo largo de los años, se implementaron mejoras en la infraestructura, se crearon nuevos grados, como el preescolar, y se amplió la planta física para albergar a la Universidad Cooperativa de Colombia en comodato hasta 1993. En 1999, la escuela se convirtió en el Colegio Alejandro Vélez Barrientos, en respuesta a las necesidades educativas de la comunidad. Bajo la dirección de diferentes rectores y con el apoyo de la Administración Municipal, la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos ha buscado mejorar la calidad de la educación, integrando los niveles de preescolar, básica primaria y básica secundaria. Además, se ha destacado en pruebas de calidad y ha trabajado en la formación integral de sus estudiantes, promoviendo valores y la participación activa de la comunidad educativa.
En la actualidad, la institución continúa su labor educativa con una visión democrática, participativa y comprometida con el desarrollo personal de sus estudiantes y el progreso de la región. Se mantiene abierta para recibir y formar a las nuevas generaciones, con el objetivo de contribuir a la paz, el bienestar y el crecimiento de la comunidad.
Para conocer todos los detalles, el nombre de todos los personajes que han sido cabeza de nuestra institución, nuestros coordinadores y demás, te invitamos a ver los siguientes enlaces.